top of page

¿Qué llevar en la maleta para viajar a Kenia?

Guía práctica para voluntarios

Si estás a punto de embarcarte en una experiencia de voluntariado en Kenia, una de las primeras preguntas que te harás es: ¿qué llevar en la maleta para viajar a Kenia? Preparar tu equipaje con lo esencial te ayudará a disfrutar al máximo de esta aventura solidaria.

 

 

1. Ropa y calzado recomendados para el voluntariado en Kenia

Durante tu estancia, necesitarás ropa cómoda, ligera y adecuada para el clima y el tipo de actividades que vas a realizar:

 

  • Ropa para el día a día en el voluntariado: pantalones de hilo, camisetas transpirables, vestidos frescos y alguna sudadera para las noches más frescas.

  • Calzado cerrado: muy recomendable por motivos de higiene y seguridad en los proyectos.

  • Para mujeres: durante las actividades de voluntariado, se sugiere vestir con ropa modesta que cubra los hombros y las rodillas, en respeto a la cultura local. Esta recomendación no aplica durante el tiempo libre.

2. Ropa para el tiempo libre y excursiones

En tu tiempo libre podrás disfrutar de playas, safaris y actividades locales. No olvides incluir:

 

  • Bañador o bikini.

  • Toalla de microfibra.

  • Chanclas o sandalias cómodas.

  • Chubasquero ligero (pueden haber lluvias ocasionales).

  • Ropa casual para excursiones o salidas de fin de semana.

 

3. Higiene personal y botiquín básico

Lleva un neceser con lo esencial. Muchos productos básicos se pueden comprar en destino, pero recomendamos incluir:

 

  • Productos de higiene femenina para todo el viaje.

  • Repelente de insectos con mínimo 40% DEET.

  • Protector solar de alta protección.

  • Termómetro y medicamentos habituales.

 

¿Qué medicamentos llevar a Kenia?

Incluye tratamientos básicos para:

 

  • Malaria (consulta con tu médico sobre la profilaxis).

  • Infecciones urinarias, intestinales o de garganta.

  • Problemas digestivos (diarrea, vómitos, estreñimiento).

  • Hongos y alergias (antihistamínicos).

  • Dolores comunes (analgésicos y antiinflamatorios).

 

Consejo: puedes pedir cita en tu CAP o en un Centro de Vacunación Internacional para recibir asesoramiento personalizado y recetas necesarias.

 

 

4. ¿Qué vacunas necesito para viajar a Kenia?

Actualmente no hay vacunas obligatorias para entrar en Kenia, salvo si has estado en un país con riesgo de fiebre amarilla. Aun así, se recomiendan las siguientes vacunas:

 

  • Tétanos

  • Hepatitis A y B

  • Fiebre tifoidea

  • Fiebre amarilla

Infórmate con antelación y consulta con profesionales en medicina tropical o centros especializados.

 

 

5. Tecnología y objetos útiles

 

 

  • Adaptador universal o tipo G (enchufe británico).

  • Cargador portátil y/o batería externa.

  • Mochila para uso diario.

  • Candado para tu maleta o taquilla.

  • Teléfono móvil liberado para usar una SIM local con datos.

 

6. Documentación necesaria para viajar a Kenia

Prepara estos documentos antes de tu vuelo:

 

  • Pasaporte con al menos seis meses de validez.

  • Billetes de entrada y salida del país.

  • Visa electrónica (e-Visa).

  • Seguro médico de viaje.

 

7. Dinero y cambio de moneda en Kenia

Puedes cambiar dinero en el aeropuerto o en bancos locales. También es posible retirar efectivo en cajeros automáticos. El equipo local te orientará sobre la mejor opción. La moneda local es el chelín keniano (KES).

8. Comunicación: ¿cómo tener internet en Kenia?

Lleva un móvil liberado para comprar una tarjeta SIM local. Así tendrás acceso a datos móviles por un precio muy económico y estarás siempre conectado.

 

9. Donaciones útiles para llevar a Kenia

 

Si quieres aportar materiales, estas son algunas ideas:

 

  • Para proyectos infantiles: lápices de colores, juegos educativos, cuentos y libros en inglés.

  • Para proyectos de salud: guantes quirúrgicos, gasas, apósitos, suero fisiológico, etc.

Consulta con el equipo del proyecto si es necesario declarar las donaciones en aduanas.

10. Reglas de aduanas al entrar en Kenia

  • No es necesario declarar objetos personales como ropa o cámaras.

  • Lleva tus medicamentos en el envase original y, si es posible, con receta médica.

  • Para equipos electrónicos de alto valor, consulta si debes declararlos.

  • Si llevas material escolar o médico, pregunta antes al equipo si requiere declaración.

 

11. Llegada al aeropuerto y transporte

Las llegadas recomendadas son los viernes al Aeropuerto Internacional de Mombasa (MOI) o Ukunda (Diani). Si llegas en otra fecha, se puede organizar recogida con coste adicional. También se ofrece transporte para tu regreso, que puede compartirse con otros voluntarios.

 

12. Actividades y excursiones durante tu voluntariado

Después del voluntariado tendrás tiempo libre para disfrutar. Entre semana, puedes unirte a excursiones de medio día, y los fines de semana hacer safaris, visitar parques naturales o disfrutar de las playas del Índico. ¡Kenia es un país lleno de vida y contrastes!

bottom of page